TANZANIA

"HAY LUGARES DONDE UNO SE QUEDA Y LUGARES QUE QUEDAN EN UNO"

REGIÓN DE ARUSHA, TANZANIA

Siempre quise ir a África.
Desde bien pequeña he soñado con la sabana africana, su cultura, su gente… Me apasionan las tribus Masáis y su forma de vida. Es por ello que, en cuanto tuve la oportunidad, no dudé en visitar el continente Africano.

BLUE SKY SCHOOL, TANZANIA

Me puse en contacto con la directora del Proyecto Blue Sky Schools, una escuela situada en el barrio de Nambala, al Norte de Tanzania, que ofrece educación a niños y niñas que, de otra manera, estarían sin escolarizar. La escuela ya cuenta con más de 250 alumnos, muchos de los cuales residen allí.
Como voluntarios, colaboramos, junto con los profesores locales, a enriquecer la calidad educativa, las instalaciones o la vida diaria de las familias de esta comunidad.

Mi experiencia fue muy enriquecedora, fue un intercambio constante de aprendizajes.

Una de las tareas que llevaba a cabo en la escuela fue dedicarle atención individualizada a una alumna de 9 años con discapacidad cognitiva. Se inició un plan individualizado, en el cual diseñamos (en la medida de lo posible y con el material disponible) un plafón monográfico para poder aumentar la comunicación y lenguaje con ella así como diferentes actividades adecuadas para ella.

Proyecto "CORNERS"

Entre otras tareas en la escuela, una de ellas fue plantear, junto con dos compañeras, el proyecto “Corners” en el aula de Baby class (alumnos de 3 a 5 años). Este proyecto lo diseñó y llevó a cabo una de las voluntarias que, a día de hoy, continúa en la tarea, obteniendo muy buenos resultados y enriqueciendo la vida en el aula.

además del voluntariado, realicé una ruta por Tanzania y zanzíbar. Si quieres ver más fotografías del viaje pulsa en el siguiente botón

Proyecto Biblioteca

tenía como objetivo principal fomentar la lectura.

Acondicionamos el espacio (disposición del inmueble, limpieza y decoración), catalogación y organización de libros en función del género, creación de un servicio de préstamo, habilitación de una zona destinada a la lectura infantil, inventario y gestión del material escolar. Todos los libros de la biblioteca se consiguieron gracias a las donaciones voluntarias.

El serengeti mini park

Entre muchos de los voluntarios, realizamos un parque para que los alumnos de Baby Class y Pre Primary desarrollaran la psicomotricidad.

realizamos una zona de juego

Actividades en el exterior

El objetivo de algunas de las actividades que proponíamos era que los alumnos aprendieran experimentando, fomentar su creatividad y conseguir el dinamismo en las clases.

claustros de profesores

nos reuníamos junto con los profesores de la Escuela

Nos reuníamos una o dos vez a la semana junto con los profesores de la Escuela para intercambiar, aportar y compartir aspectos relacionados con la educación de los alumnos, así como proponer actividades para ellos, diferentes metodologías y recursos.

Sistema de agua que tenían en la escuela

En la escuela se necesitaba agua corriente para abastecer a sus 250 alumnos (2017). Hasta la construcción del Pozo, el sistema de Agua era el que podemos ver en la fotografía. Hacía unos años se implantó un sistema de extracción de agua que funcionaba mediante una bomba que, a través de electricidad o fuel, traslada el agua desde un río cercano al tanque de la escuela. El centro disponía de un sistema de doble filtrado para el agua para su uso posterior. El principal problema era que las infraestructuras de la zona no eran del todo fiables y muchos días no contaban con electricidad, además de los costes elevados del fuel. Como solución, muchos trabajadores de la escuela se veían obligados a trasladar con cubos el agua del tanque a la escuela.

proyecto "pozo para blue sky"

campaña Crowdfunding

El objetivo principal era construir un pozo para tener agua corriente y, a su vez, poder cumplir con los estándares de higiene.
Finalmente, se llevó a cabo la campaña para recaudar el dinero suficiente para abastecer las necesidades a nivel de infraestructura y material que se necesitaba para la construcción del pozo (Instalación eléctrica, máquina perforadora, boma eléctrica...). ¡Y lo conseguimos!

La educación socio sanitaria

Se realizaron cursos de higiene, educación sexual, relaciones afectivas e igualdad de género

Los voluntarios hemos mantenido y mantienen contacto frecuente con hospitales, centros de salud y médicos especializados para poder emprender charlas de concienciación entre alumnos y famílias de Nambala.

educación en el día a día

Es muy importante respetar la cultura Tanzana y mantener una actitud de acompañamiento al profesorado, intercambiar conocimientos y propuestas


Los voluntarios también nos encargamos de la detección de necesidades, el diseño e implantación de cursos de informática, dinámicas para trabajar la mejora del trato y el acompañamiento, la elaboración de material didáctico, escuela de teatro y storytelling, el diseño de un plan de Educación Física (en el cual participamos profesores, voluntarios y alumnos) y la detección de alumnos con necesidades especiales.